Ir al contenido principal

Carpetas, escuchas, espionaje en la Provincia de Santa Fe

 

  • Allanamientos a las oficinas del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Fe, tanto en Rosario como en Ciudad de Santa Fe, en busca de evidencias sobre espionaje ilegal ordenado por el ex ministro Marcelo Sain a dirigentes políticos, empresarios y periodistas;
  • Renuncia del viceministro de Seguridad, Germán Montenegro, y otros funcionarios porteños que llegaron con el hoy asesor de Aníbal Fernández y seguían trabajando en la cartera que conduce Jorge Lagna;
  • "Hay carpetas pero no escuchas telefónicas", deslizan desde el gobierno de Omar Perotti:

Hace semanas en el peronismo santafecino sólo faltaba conocer la fecha para que ocurriera lo que está sucediendo, aparentemente existía un acuerdo de esperar hasta que pasara el electoral domingo 14/11 y al final llegó el sábado 27/11: la banda de los senadores reyes de las apuestas ilegales decía haber encontrado el talón de Aquiles al gobernador Perotti, que autorizó en su momento la ofensiva del verborrágico Saín y su equipo especial importado del Área Metropolitana Buenos Aires para 'encarpetar' media provincia: esto es lo que se dice hoy.


 
 Pero lo que apresuró los tiempos de los fiscales del Ministerio Público de la Acusación que estaban investigando denuncias contra Sain fue el dato de lo que estaba ocurriendo en las oficinas del Ministerio: una afanosa tarea de destrucción de papeles y registros, no solamente por trituración, sino también (conforme a lo que pudo establecer este medio), a través del fuego. El rápido desembarco de los fiscales impidió que la tarea se concretara, pero dejó abiertos al menos dos interrogantes: cuál es el contenido estricto de estas carpetas (que según las distintas fuentes consultadas por El Litoral consiste en datos ilegalmente recabados de políticos, empresarios, periodistas, gremialistas y funcionarios judiciales), y qué había en las que alcanzaron a ser destruidas y quemadas.

La otra pregunta necesariamente vinculada a éstas, y que en modo alguno modifica su gravedad, tiene que ver con cuál era el uso que se daba o se pensaba dar a esos datos.

Los senadores del juego ilegal, que se la tienen jurada a Saín y a Perotti, gritan: "Extorsionar, eso es lo que querían".

Preguntas hoy sin respuesta:

  • ¿Está en riesgo la institucionalidad de la Provincia de Santa Fe?
  • ¿Por qué alguna ya apuntan al gobernador Omar Perotti y hablan de pedidos de intervención federal?
  • ¿Qué conocía él de todo lo que está apareciendo en escena?
  • ¿Hay que creerle cuando él afirma que es todo una conspiración en su contra?
  • ¿Qué ocurrirá con los senadores del juego ilegal, quienes afirman que ahora es la hora de la venganza?
  • ¿Y cómo queda el ministro Aníbal Fernández, quien rescató a Omar Saín y lo designó asesor en Nación?
  •  

    Sain acumulaba información sensible sobre distintas personalidades de la provincia.

    El ex ministro "hacía una ficha de cada persona con la que trataba o tenía algún cruce", agregó una fuente, quien agregó que no hacía falta investigar demasiado: "Sain es un bocón que hasta lo contaba".

    Pedir un Veraz es bien diferente a buscar y almacenar otros datos 'sensibles': habrá que evaluar cuál era la intensidad de la búsqueda de Saín.




 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

San Carlos Centro: hay dos prófugos y brindan detalles del brutal crimen

RUTA 70: Tragico accidente, a bordo iban cinco jóvenes oriundos de Pilar.

Monte Vera: Un fallecido en accidente entre tres autos