Rusia-Ucrania: las diferentes formas en las que puede afectar a la economía argentina

 La invasión de Rusia a Ucrania comenzó horas antes del amanecer con una serie de misiles contra lugares cercanos a Kiev, así como el uso de artillería de largo alcance contra la ciudad nororiental de Kharkiv, cerca de la frontera con Rusia. Rápidamente, el ataque se extendió por el centro y el este de Ucrania cuando las fuerzas rusas atacaron el país desde tres lados. En las horas previas al amanecer, la gente en las ciudades de Odessa, Dnipro, Mariupol y Kramatorsk reportaron grandes explosiones.


 En primera instancia habrá un impacto en el mercado financiero, algo que las bolsas ya experimentaron este jueves. ¿El principal problema?, bajan los bonos y sube el riesgo país de la Argentina. En el mundo se activa un estado de alerta entre los inversores, que se van de los activos más riesgosos como los argentinos y se posicionan en activos más seguros como el oro o los bonos de Estados Unidos.


 Otro impacto fundamental en nuestra economía será en el rubro de los commodities. Soja, maíz y trigo experimentaron fuertes subas bursátiles y esto presenta una doble cara para nuestro país. Por un lado, repercute en un mayor ingreso de dólares producto del incremento internacional de precios. Por otro lado, esto puede llevar a un encarecimiento en el precio de los alimentos que se consumen en el día a día.

En otro apartado prioritario estará el alza en el precio de los combustibles y el gas. Argentina depende de la importación, fundamentalmente de gas licuado, y la demanda se triplicará cuando llegue el invierno. Con un costo cercano a los 4.000 millones de dólares, la importación exigirá un mayor caudal de divisas para abastecer el mercado interno.  


Incremento en el precio del aluminio y, por consecuente, en electrodomésticos y otros artículos. Según informa el sitio Business Insider, el impacto en los mercados del aluminio es uno de los más fáciles de ver para los inversores. Con un incremento acumulado del 15% en lo que va de este 2022, las acciones de Alcoa, un importante productor, treparon a un nuevo máximo de 52 semanas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

San Carlos Centro: hay dos prófugos y brindan detalles del brutal crimen

RUTA 70: Tragico accidente, a bordo iban cinco jóvenes oriundos de Pilar.

Monte Vera: Un fallecido en accidente entre tres autos