Alcoholemia Federal: Harán controles de alcoholemia simultáneos en distintos puntos del país

 

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), las provincias y los diferentes municipios realizarán este fin de semana una nueva jornada de Alcoholemia Federal y en esta edición se sumará el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con el objetivo de profundizar la lucha contra la eliminación del alcohol al volante, informaron fuentes de ese organismo dependiente del Ministerio de Transporte.


La 16° edición del operativo Alcoholemia Federal, con controles desplegados en todo el país, comenzará este viernes por la noche, mientras se espera por avances del proyecto de Ley de Alcohol Cero al Volante en el Congreso de la Nación.

Junto a la ANSV, las provincias y decenas de municipios refuerzan el compromiso de trabajar articuladamente para disociar el alcohol de la conducción y generar conciencia entre las y los conductores argentinos sobre los peligros de manejar bajo los efectos del alcohol.


En la edición de febrero se realizaron 6.339 controles donde el promedio de casos positivos fue del 3%, y se estableció que el 95% de conductores circulaban con nivel cero de alcohol en sangre.

En ese sentido, el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, señaló: “Volvemos a estar en múltiples puntos del país de forma simultánea y coordinada para continuar concientizando a las y los conductores sobre la importancia de evitar el consumo de alcohol al conducir».


Y agregó: «Después de más de un año de hacer estos controles federales, podemos afirmar que es muy baja la proporción de quienes se arriesgan a beber y conducir. Trabajamos para que cada vez sean menos, por eso el Estado va a estar presente nuevamente con más controles, porque la seguridad vial se construye entre todos y todas«.


El informe de la Alcoholemia Federal del mes de febrero, publicado por el Observatorio Vial de la ANSV, indica que los test realizados fueron un 80% a hombres y 20% a mujeres, y el 74% circulaba en auto.

Del total de conductores testeados, 177 fueron casos positivos (3%) -mayormente hombres, motociclistas y de entre 18 y 45 años-, mientras que 6.017 conductores (95%) registraron graduación cero de alcohol en sangre y entre los conductores que fueron casos positivos el 9% no posee licencia nacional de conducir.

Según datos oficiales a nivel nacional, la siniestralidad vial es la principal causa de muerte en personas menores de 35 años, y el alcohol está presente en, al menos, 1 de cada 4 siniestros viales. Beber alcohol, por mínima que sea la cantidad consumida, provoca cambios en el organismo.

Al momento conducir un vehículo, esto se traduce en pérdida de reflejos y reacción, un estado de falsa sensación de seguridad y ausencia de percepción del riesgo, aumentando las probabilidades de provocar un siniestro vial.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

San Carlos Centro: hay dos prófugos y brindan detalles del brutal crimen

RUTA 70: Tragico accidente, a bordo iban cinco jóvenes oriundos de Pilar.

Monte Vera: Un fallecido en accidente entre tres autos