Un problema que crece en la sociedad, “tildarse” de manera muy frecuente, puede ser producto de ansiedad y agotamiento de las neuronas jefas.

 Se “tildó”. Pierde la mirada y su cerebro se desconecta del entorno. Los pensamientos se entrecruzan, en una voz interna a muy bajo volumen, sin poder distinguir alguno.


 

-¿En qué estás pensando?... le repiten la pregunta, hasta que logran regresarlo a la realidad.

-En nada... responden sus neuronas “jefas”.

-¿Cómo que en nada?...

Sus neuronas “secretarias” son las que estuvieron trabajando y nunca avisaron. Buscaron, ordenaron y procesaron información, pero susurrando. Se hicieron un tiempo para estar concentradas, calladas y sin distracciones del mundo exterior.

Utilizó esta metáfora, para explicar el funcionamiento de entramados neuronales muy activos, cuando creemos estar pensando en nada. El principal se denomina red neuronal por defecto (default mode network).


Si en sus oficinas detrás de la frente (corteza prefrontal), a las neuronas jefas les llegan demasiadas carpetas juntas, las secretarías intensifican sus tareas en las oficinas del inconsciente. Clasificar memorias y emociones del día, unir con momentos de la vida que parecían inconexos, trazar posibles caminos en mapas de estrategias, son algunas de sus tareas.

Pueden generar tan buen material, que llegan a plasmarse directamente en una solución. Si las jefas se atribuyen ese resultado, quedan al descubierto al preguntarles cómo se les ocurrió… no tienen idea.

Entonces, ¿por qué no estamos siempre “tildados”? Como en todos los sistemas complejos, muchas partes trabajan en equipo y coordinadas, en búsqueda de la eficiencia. En el disbalance se pierde información presente y las neuronas jefas el entrenamiento ejecutivo. Por otro lado, el “tildarse” de manera muy frecuente, puede ser producto de ansiedad y agotamiento de las neuronas jefas. 


 

Por esto en contextos de sobrecarga y estrés, no hay que complicar más la situación, abandonando hábitos saludables básicos para todas las neuronas. Hacer ejercicio físico aeróbico por lo menos 20 minutos al día, alcanzar las siete horas al dormir, alimentarse correctamente, además de actividades sociales y recreativas saludables que lo distiendan.

No es posible pensar en nada, nuestras neuronas trabajan continuamente, pero muchas veces de manera silenciosa.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

San Carlos Centro: hay dos prófugos y brindan detalles del brutal crimen

RUTA 70: Tragico accidente, a bordo iban cinco jóvenes oriundos de Pilar.

Monte Vera: Un fallecido en accidente entre tres autos