Ir al contenido principal

Covid-19: La pandemia terminó, pero el virus nunca se fue

 

Los datos oficiales llaman a no mirar para otro lado. El Boletín Epidemiológico Nacional que publica el ministerio de Salud de la Nación, muestra un avance del Covid-19 por encima de la influenza y el virus sincicial respiratorio (VSR). El dato se desprende de los observados en la semana que va del 7 al 13 de agosto.


En las últimas semanas se observa un aumento en el porcentaje de positividad registrado en las Unidades de Monitoreo Ambulatorio (UMA), vinculado con el incremento del número de casos notificados.


 
En las últimas cinco semanas epidemiológicas ese número se mantiene por encima del 10% y en ascenso, y alcanzó el 16,09% en la semana 32. Sin embargo, el numero de infectados registrados no supera los 1000 por semana.
 
Según el parte oficial del Boletín Epidemiológico, en la Argentina, la situación actual de variantes de SARS-CoV-2 se caracteriza por una circulación exclusiva de ómicron, y en relación a los linajes se verifica una predominancia de la variante XBB.
A todo esto la Organización Mundial de la Salud (OMS) que trabaja sobre las alternativas sigue tres variantes de interés (VOI), XBB.1.5, XBB.1.16 y EG.5 y siete bajo seguimiento y sus linajes descendientes BA.2.75, BA.2.86, CH.1.1, XBB, XBB.1.9.1, XBB.1.9.2 y XBB.2.3.

 

Riesgo y amenaza

“El coronavirus continúa siendo una amenaza importante y la OMS insta a los Estados miembros a sostener sus sistemas establecidos, mantener un sistema de alerta temprana, la vigilancia, la elaboración y presentación de informes, la comunicación periódica, el seguimiento de variantes, la prestación de atención clínica, administración de refuerzos de vacunas a grupos de alto riesgo, optimización de los espacios y la ventilación”, indican desde el ministerio de Salud de la Nación.


Recomendaciones desde Salud

Lo repitieron mil veces durante la pandemia:

"Se reitera la importancia de mantener los esquemas de vacunación de calendario completos, incluida vacunación antigripal y la vacunación contra SARS-CoV2 según las recomendaciones nacionales. Además de las vacunas, es importante tomar también las siguientes medidas;

  • Mantener la ventilación adecuada de los ambientes,
  • Lavarse frecuente y adecuadamente las manos con agua y jabón, cubrir la boca y la nariz al toser o estornudar
  • Las enfermos deberán permanecer en su casa y evitar actividades laborales, educativas o la concurrencia a lugares públicos hasta que hayan transcurrido al menos 24 horas de la desaparición de la fiebre.
 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

San Carlos Centro: hay dos prófugos y brindan detalles del brutal crimen

RUTA 70: Tragico accidente, a bordo iban cinco jóvenes oriundos de Pilar.

Monte Vera: Un fallecido en accidente entre tres autos