Femicidios en Argentina: matan a una mujer cada 28 horas y en lo que va del año ya hubo 231 crímenes

 El relevamiento, que incluye el período comprendido entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2023, fue realizado por el observatorio de violencias de género, en base al análisis de medios gráficos y digitales de todo el país, cuyo objetivo es alertar sobre el no cese de la violencia machista. 


Es que según números, hay un femicidio cada 28 horas en la Argentina. Durante 2023 se registraron 231 casos de femicidios y un total de 317 intentos de femicidios directos y vinculados, cifras que dan cuenta de la expresión más extrema de la violencia de género.

Uno de los puntos que se destaca a partir de este estudio, es que en el 72.8% de los casos de femicidios, el agresor es conocido. Es que el femicida pertenecía al círculo íntimo de la víctima, o sea que era conocido por ella, y hasta tenía un lazo afectivo y de confianza.

Un caso que da cuenta de este dato duro y que es representativo de que en la mayoría de los casos hay un vínculo entre víctima y victimario, es el de Amanda Alma Aguilar, la adolescente de 14 años que fue asesinada por su cuñado, Sixto Quiroga (30), el único detenido y principal sospechoso del brutal crimen. El cuerpo de la menor, fue encontrado dentro de una bolsa de consorcio y tenía evidentes signos de violencia. 

Al mismo tiempo, en el 57% de los casos de femicidios el femicida era la pareja o ex pareja de la víctima.


Tal fue el femicidio de Nélida Beatriz Pozo, una mujer de 49 años que fue asesinada en las últimas horas, por el que está detenido su esposo de 55, quien la agredió a machetazos, golpeándola con un pico de albañilería y clavándole un destornillador en el cuerpo. Ocurrió en el sur del conurbano bonaerense y minutos después, el criminal se entregó.

Esto refleja la necesidad de construir nuevas formas de vinculación, sobre todo en el que la mujeres dejen de ser pensadas como propiedad de los varones, donde impere el respeto y la igualdad.

A su vez, a 17 años de la sanción de la Ley de Educación Sexual Integral, es importante el cumplimiento en todos los niveles educativos, para identificar, prevenir y erradicar las violencias.


Según el Ministerio Público Tutelar (MPT) de la Ciudad de Buenos Aires, el 80% de los niños víctimas de abuso sexual denunciaron a raíz de las clases de ESI.

En lo que va de 2023, 45 víctimas de femicidio habían denunciado previamente a su femicida. Mientras que 27 contaban con medidas de protección, sin embargo, no fueron suficientes. 

A su vez, otra cifra alarmante que desprende del informe es que de los 231 femicidios registrados en 2023, 7 fueron cometidos por un policía, 1 por un gendarme y 1 por un militar, en tanto, en 9 de 231 casos en que los femicidas eran miembros de fuerzas el acto se cometió con un arma de fuego.


 

Algunos datos destacados:

  • 1 femicidio cada 28 horas en lo que va de 2023.
  •  21 femicidios durante septiembre.
  • 274 intentos de femicidio y 43 intentos de femicidios vinculados en 2023.
  •  5 Transfemicidios/travesticidios.
  • El 57% de los femicidios fue cometido por las parejas y ex parejas de las víctimas
  • El 56.3% de los femicidios ocurrió en la vivienda de la víctima.
  • 9 de los femicidas pertenecen a las fuerzas de seguridad.
  • 45 víctimas habían realizado al menos una denuncia y 27 tenían medidas de protección.
  • Al menos 187 niñes perdieron a sus madres como consecuencia de la violencia machista en lo que va de 2023.

 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

San Carlos Centro: hay dos prófugos y brindan detalles del brutal crimen

RUTA 70: Tragico accidente, a bordo iban cinco jóvenes oriundos de Pilar.

Monte Vera: Un fallecido en accidente entre tres autos