La mayor causa de muerte en el mundo occidental, son las enfermedades cardiovasculares

 Cada 29 de septiembre, en todo el mundo se conmemora el Día Mundial del Corazón, una jornada dedicada a concienciar sobre la importancia de la salud cardiovascular y las medidas necesarias para prevenir enfermedades que afectan a este órgano vital.


Según un informe realizado por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares, que engloba trastornos que afectan al corazón y los vasos sanguíneos, son la principal causa de muerte muerte en el mundo y en la mayoría de los países de las Américas, en donde se estima que causan 1,9 millones de muertes al año.

Desde la Asociación de Cardiología de Santa Fe se mostraron a favor de abordar la temática desde dos perspectivas centrales: una es la prevención y la otra la capacitación. Evitar que la gente tenga un evento es actuar sobre los factores de riesgo como la hipertensión, el colesterol, el tabaquismo, la obesidad y el sedentarismo. Otro aspecto clave para evitar por ejemplo una muerte súbita es la promoción y capacitación en buenas prácticas de reanimación pulmonar (RCP).


Infartos, pre-infartos, ACV, son algunos de los términos más comunes al hablar de eventos cardiovasculares. Hoy el cuadro más común es la cardiopatía isquémica. "Se suele presentar comúnmente como lo que se dice pre-infarto o angina de pecho, es un síntoma típico cardíaco que no llegó a ser un infarto"

"A pesar de que se trabaje mucho en la difusión, en la prevención, todavía sigue siendo mayoritaria la muerte de causa cardiovascular. Hicimos mucho, pero hay que seguir haciendo mucho más todavía", agregó el presidente de la Asociación de Cardiología de Santa Fe a modo de balance en una fecha que busca generar conciencia.


Los síntomas de las enfermedades cardiovasculares pueden no presentarse hasta que se da directamente un infarto o un accidente cerebrovascular. No obstante, el dolor en el pecho, que puede alcanzar ambos brazos, la espalda y el cuello; sensibilidad en alguna parte del cuerpo, falta de aire y dificultad para hablar o entender lo que otros están diciendo, son algunos síntomas de alerta. Ante la presencia de cualquiera de estos signos, es crucial buscar atención médica de manera inmediata. La detección temprana y el tratamiento adecuado pueden marcar la diferencia entre una vida saludable y complicaciones graves.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

San Carlos Centro: hay dos prófugos y brindan detalles del brutal crimen

RUTA 70: Tragico accidente, a bordo iban cinco jóvenes oriundos de Pilar.

Monte Vera: Un fallecido en accidente entre tres autos