Boleto a $1.000 en la ciudad de Santa Fe para las próximas semanas

 

El panorama del transporte en el interior del país se ve sombrío luego de la eliminación del Fondo Compensador que subsidiaba este servicio. Con esta medida, los empresarios locales advierten que será inevitable no aumentar la tarifa en un corto lapso de tiempo en Santa Fe. Según indican, el boleto podría alcanzar los $1.000 en cuestión de días.


Gerardo Ingaramo, gerente de la Federación Argentina de Transporte por Automotor de Pasajeros (Fatap), señaló que sin subsidios, se verán obligados a recurrir a fondos provinciales o municipales, o en su defecto, aumentar la tarifa. “Hoy el boleto debería valer unos $1.120 según nuestro costo, pero el boleto con la tarifa aumentada va a rondar los $1.000. En unos 15, 20 o 30 días la tarifa se tiene que tocar de nuevo lamentablemente”, agregó.


Ante la posibilidad de contar con fondos de provincia o municipio, Ingaramo destacó que las partidas disponibles son insuficientes. “El intendente dijo que no cuentan con más que 100 millones de pesos, lo cual es totalmente insuficiente. Nosotros hemos planteado un subsidio de 300 millones para palear el déficit que tenemos”, afirmó.

Esta situación también afectará los fondos provinciales destinados al Boleto Educativo Gratuito. Según explicó Ingaramo, “a medida que aumente el boleto, aumenta el aporte que tiene que hacer Nación y aumenta el Boleto Educativo Gratuito. La provincia antes aportaba mil millones de pesos pero ahora tendrá que aportar 3 mil millones por el Boleto Educativo”.


El empresario expresó su preocupación por la disparidad en los fondos asignados entre el Amba y el interior del país en materia de transporte. Mientras en el Amba se congela el boleto por 30 días e inyectan más dinero, en el interior la situación es diferente, con boletos que ya rondan los $700. “No se entiende esa animosidad contra el interior, la inflación es solamente para Buenos Aires”, destacó.

En cuanto al futuro del transporte en el interior, mencionó que el sector parece estar siendo dejado de lado y que habrá que esperar para ver cómo evoluciona la situación en los próximos días. Propuso como solución una nueva ley de subsidios al transporte para evitar aumentos adicionales en las tarifas.


Por otro lado, el reciente acuerdo paritario en el sector también genera preocupación debido a los mayores costos laborales. A partir de la próxima semana, los salarios mínimos ascenderán a 737.000 pesos, con retroactivos que suman $500.000. Ante esta situación, el empresario señaló que se han presentado los nuevos costos a raíz de la paritaria, pero que es necesario revisar cómo y cuándo se implementarán estos ajustes.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

San Carlos Centro: hay dos prófugos y brindan detalles del brutal crimen

RUTA 70: Tragico accidente, a bordo iban cinco jóvenes oriundos de Pilar.

Monte Vera: Un fallecido en accidente entre tres autos