Habrá faltantes de yerba y podría dispararse el precio, ¿cuánto saldría desde diciembre?

 Es la bebida argentina por antonomasia. Ésa que reúne a todos sin importar el dónde, el cuándo ni el porqué.


 Por ese motivo, cualquier novedad negativa que pueda impactar en la tradicional infusión cala hondo en amplios segmentos sociales. Y el próximo sábado, Día Nacional del Mate, muchos sectores fundamentales para la elaboración de la bebida no tendrán motivos para festejar: están en medio de un conflicto que puede impactar en breve en las góndolas.

Trabajadores y productores rurales de Misiones alertaron que podrían faltar paquetes en supermercados y almacenes. Además, advirtieron que eso derivaría en una escalada del precio del producto, que ya resulta inalcanzable para muchas familias. El paquete de un kilo de marcas líderes se vende en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) entre $4.000 y $4.500.


Nadie sabe dónde va a terminar este conflicto. Todo es posible. Inclusive, que no haya yerba. Hasta que no se pueda tomar más mate”, dijo a este medio la tarefera de la provincia de Misiones Ana Cubilla, quien es secretaria general del Sindicato Único de Obreros Rurales (SUOR) y secretaria adjunta de la Federación de Trabajadores Agrarios de la República Argentina (FETARA). 

A su turno, coincidió Jonás Petterson, productor rural de la localidad misionera de Comandante Andresito y ex director por el Sector Productivo del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

Dijo que “la zafra de verano debería arrancar el lunes próximo, primero de diciembre”. Y agregó: “Pero estamos con la decisión de no iniciar la cosecha”. Precisó que adherirán a la medida la Asociación Civil de Productores Yerbateros del Norte (ACPYN), el Movimiento Agrario de Misiones (MAM) y la Asociación de Productores Agrarios de Misiones (APAM). “Además de productores independientes de toda la provincia


Respecto a cómo puede impactar esa acción conjunta en las góndolas, sostuvo: “Si esto se alarga mucho, va a empezar a faltar la yerba mate y, cuando falta, los supermercadistas y comerciantes aumentan los precios”.

Cubilla tuvo una lectura similar de la situación. Incluso, estimó que el incremento podría ser de “un 50%”.

En el caso de concretarse ese pronóstico, los paquetes de kilo que en la actualidad de venden entre $4.000 y $4.500, pasarían a comercializarse entre $6.000 y $6.750.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

San Carlos Centro: hay dos prófugos y brindan detalles del brutal crimen

Ruta 70: se confirmó la identidad del fallecido del accidente fatal.

Pilar: joven motociclista murió tras chocar con un tractor