Polémica en el Senado: Denuncian a Losada y Cúneo Libarona tras discurso de una joven
La socióloga y asesora de la Asociación de Altos Estudios en Violencias y Abusos Sexuales (AEVAS), Dora Barrancos, lleva adelante una denuncia que pone en jaque a la senadora radical Carolina Losada y al ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona. Según la presentación, los dos utilizaron el Senado como escenario para exponer a una joven de 18 años, Anet Jazmín Carro, en un acto que calificaron de "grave agresión a su integridad psicofísica".
En una entrevista con Radio Con Vos el pasado viernes 27/12, Barrancos afirmó: "Firmamos esta denuncia contra Losada y Cúneo Libarona para que se determine el punto de extorsión que sigue produciendo un daño tremendo sobre la joven que declaró en la presentación del proyecto de la senadora". Según lo que sostuvo, el proyecto ideado por Losada busca "llevar adelante una contienda contra los feminismos".
La denuncia se centra en los eventos del 20 de noviembre, cuando, en una jornada para promover sanciones más severas contra las falsas denuncias, la joven cordobesa de 18 años fue presuntamente obligada a leer un texto que, según los denunciantes, no representaba sus palabras, sino un guion preparado por Losada y Cúneo Libarona. La socióloga Barrancos y otros firmantes, como el juez Carlos Rozanski, sostienen que esta acción viola la Convención contra la Tortura y la Convención de Belem do Pará, exponiendo a la joven a "trato cruel e inhumano".
El caso tomó un matiz político y mediático después de que el ministro Cúneo Libarona utilizara sus redes sociales para afirmar que la ideología de género había sido utilizada para manipular mentes inocentes. "Este es un caso paradigmático de como la ideología de género se apoderó de mentes inocentes para que sean los títeres de su revolución nefasta".
La voz de la joven: un giro sobre la verdad
El caso se puso todavía más complejo con el testimonio de Anet Jazmín Carro, quien decidió contar su verdad después de ocultarla durante varios años. En su declaración donde se mostró visiblemente angustiada, admitió haber acusado falsamente a su padre cuando tenía 14 años, un acto que, según su relato, fue facilitado por un sistema empecinado en condenar a un inocente por abuso sexual gravemente ultrajante en 2023, con su testimonio como única prueba. "Sólo necesitan a una persona para que diga algo en contra de un hombre inocente para terminar condenado", denunció la joven en su exposición.
Sin embargo, cuando se dio cuenta de su error e intentó retractarse, enfrentó barreras institucionales que no hicieron más que agravar el proceso. La chica contó como poco después manipularon su intento de retractarse para convertirlo en una declaración de cómo su padre la había obligado a practicarle sexo oral y la había manoseado sistemáticamente cuando era más pequeña. Sin embargo, según Barrancos y los denunciantes, estas fueron las declaraciones manipuladas para favorecer al padre de Carro.
Cabe recordar que Barrancos, feminista histórica, ya había tomado posiciones controvertidas en casos anteriores, como cuando defendió públicamente a Alberto Fernández tras ser denunciado por violencia de género por su exesposa Fabiola Yáñez. En aquel entonces, aseguró: "Estoy en condiciones de afirmar fehacientemente que nunca A.F. agredió físicamente a F. Ella arrastra una compleja situación psíquica".
El debate es sobre si la joven fue víctima de una exposición pública innecesaria o si se trató de una declaración genuina para evidenciar los fallos del sistema judicial. Mientras tanto, habrá que ver cómo avanza la denuncia contra Losada y Cúneo Libarona en la justicia.
Comentarios