Cannabis: una investigación advirtió por el impacto de su consumo en la memoria para el trabajo

 Una investigación científica identificó una asociación entre el consumo intensivo de cannabis a lo largo de la vida y una menor activación cerebral durante tareas de memoria de trabajo. Se trata de un estudio realizado con 1003 adultos jóvenes, de entre 22 y 36 años, y que fue publicado en la revista médica JAMA Network Open. Además de explicar varios puntos claves, aclararon varias limitaciones del trabajo y la necesidad de estudios más grandes y durante más tiempo.


La investigación finalizó en diciembre de 2024, donde se exploraron los efectos del consumo reciente y a lo largo de la vida de cannabis sobre la función cerebral durante las tareas cognitivas. El objetivo era identificar cómo impacta el consumo de esa planta sobre la función cerebral, utilizando datos del Proyecto Conectoma Humano.


Según la publicación, los jóvenes de Estados Unidos fueron evaluados mediante resonancia magnética funcional (IRMf) mientras realizaban siete tareas cognitivas diferentes. Para medir el impacto del cannabis, los investigadores clasificaron a los participantes en tres grupos: no consumidores (menos de 10 usos en la vida), consumidores moderados (entre 11 y 999 usos) y consumidores intensivos (más de 1000 usos). Además, realizaron pruebas de orina para detectar el consumo reciente de la sustancia.

De esta manera, estudio reveló que el consumo intensivo de cannabis a lo largo de la vida se asoció con una menor activación cerebral en la tarea de memoria de trabajo. Esto sucede particularmente en regiones como la corteza prefrontal dorsolateral, la corteza prefrontal medial y la ínsula anterior. 

Luego explicaron que esta asociación se mantuvo incluso tras excluir a los participantes con consumo reciente de cannabis, lo que sugiere que los efectos pueden ser duraderos.


“A medida que el consumo de cannabis continúa creciendo a nivel mundial, estudiar sus efectos sobre la salud humana se ha vuelto cada vez más importante. Al hacerlo, podemos proporcionar una comprensión integral tanto de los beneficios como de los riesgos del consumo de cannabis, lo que permitirá a las personas tomar decisiones informadas y comprender plenamente las posibles consecuencias”, dijo el primer autor del estudio, Joshua Gowin, profesor doctorado adjunto de radiología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Colorado.

En tanto, los investigadores hallaron que el cannabis tenía un efecto importante en la función cerebral durante las tareas de memoria de trabajo, lo que significa que es muy poco probable que el impacto observado se deba a la casualidad. El efecto se observó en los consumidores de cannabis recientes y en los que habían consumido cannabis durante toda su vida. Sin embargo, el impacto fue menos significativo en las otras tareas.

El estudio también examinó el efecto del consumo reciente de cannabis. Aquellos que dieron positivo en las pruebas de orina mostraron un peor desempeño y una menor activación cerebral en tareas de memoria de trabajo y motoras. 


Las advertencias del estudio sobre el cannabis y las limitaciones

Los investigadores también destacaron la importancia de la abstinencia antes de realizar tareas cognitivamente exigentes, dado que el consumo reciente se asoció con un peor desempeño. Allí remarcaron que algunos efectos del cannabis pueden desaparecer después de pocas semanas de abstinencia, otros podrían ser más persistentes en consumidores intensivos.

Cabe apuntar que el estudio tiene limitaciones, según aseguran sus investigadores, incluyendo su naturaleza transversal, lo que impide establecer relaciones de causalidad. Y porque no se analizaron factores como la dosis, la concentración de tetrahidrocannabinol (THC) o la vía de administración del cannabis.

 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

San Carlos Centro: hay dos prófugos y brindan detalles del brutal crimen

Ruta 70: se confirmó la identidad del fallecido del accidente fatal.

Pilar: joven motociclista murió tras chocar con un tractor