El vínculo entre la Argentina y el FMI

 

El FMI fue concebido en julio de 1944 durante la conferencia de acuerdos de Bretton Woods, con el objetivo de garantizar la estabilidad del sistema monetario internacional después de la Segunda Guerra Mundial. Se fundó formalmente el 27 de diciembre de 1945, con 29 países firmantes.



Un año más tarde comenzó el gobierno de Juan Domingo Perón, quien se negó sistemáticamente a sumar a la Argentina al organismo, pese a la insistencia de los funcionarios del Fondo, argumentando soberanía e independencia económica.


Una vez derrocado el creador del movimiento justicialista, el gobierno de facto de Pedro Eugenio Aramburu dispuso el ingreso del país al FMI, el 19 de abril de 1956. Desde entonces, los gobiernos argentinos firmaron 28 programas con el organismo. Según recoge el sitio Chequeado, 19 fueron Stand-By; 6 fueron servicios de Financiamiento Compensatorio; 2 fueron Servicios Ampliados; y 1, Servicio Financiero del Petróleo.

El primer acuerdo con el Fondo se firmó en 1958, durante la presidencia de Arturo Frondizi. Se trataba de un préstamo por u$s75 millones destinado a "estabilizar el problema cambiario" y "frenar la inflación".


Hasta el momento, el podio de las administraciones que más le pidieron al fondo es encabezado por la de Mauricio Macri, con u$s57 mil millones, de los cuales se efectivizaron 44 mil millones; lo sigue Fernando de la Rúa, con el blindaje de u$s22 mil millones entre 2000 y 2001; y cierra Eduardo Duhalde, con u$s12.500 millones para refinanciar la deuda.

En cuarto lugar aparece Carlos Menem, con u$s9.200 millones entre acuerdos stand-by y de facilidades extendidas en 1989, 1991, 1992, 1996 y 1999. Raúl Alfonsín cerró cuatro negociaciones con el Fondo, por un total de u$s4 mil millones. Antes, los gobiernos dictatoriales de Jorge Rafael Videla y Reynaldo Bignone pidieron dos préstamos por u$s2.500 millones.

Por el contrario, durante el gobierno de Néstor Kirchner se cancelaron u$s9.810 millones de deuda con el FMI en un solo pago. "Ahora el país será otro: tendrá soberanía política e independencia económica", expresó el entonces presidente durante el anuncio, en 2005.


El ranking de los presidentes que más dinero le pidieron al FMI

  1. Mauricio Macri: u$s57 mil millones
  2. Fernando de la Rúa: u$s22 mil millones
  3. Javier Milei (sujeto a aprobación del directorio): u$s20 mil millones
  4. Eduardo Duhalde: $12.500 millones
  5. Carlos Menem u$s9.200 millones
  6. Raúl Alfonsín u$s4 mil millones
  7. Dictadura 1976-1983: u$s2.500 millones

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó este jueves que el monto acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) es de u$s20 mil millones. Así, el gobierno de Javier Milei se ubica en el podio de la lista de administraciones argentinas que más dinero le pidieron al organismo de crédito.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

San Carlos Centro: hay dos prófugos y brindan detalles del brutal crimen

Ruta 70: se confirmó la identidad del fallecido del accidente fatal.

Pilar: joven motociclista murió tras chocar con un tractor