Mundial 2026: La participación de Irán y Venezuela peligra por prohibición de Donald Trump
“El futbol y la política no se mezclan”, una frase tan falsa como un billete de 3 dólares. La realidad, y no de ahora sino desde siempre, es que el fútbol (como otros deportes) siempre estuvo vinculado con la política y hay innumerables casos, como por ejemplo los de Mussolini y Videla que usaron los mundiales para su propia campaña, y el del Mundial 2026 puede ser otro caso.
Según informó el periódico estadounidense "New York Times" hace unos días, el Gobierno de los Estados Unidos comandado por Donald Trump analiza la prohibición del ingreso al país de 43 naciones, divididas en tres listados, rojo, naranja y amarillo. La misma fue elaborada por Departamento de Estado hace varias semanas y cuando llegue a la Casa Blanca podría haber cambios.
Lo cierto es que esto puede afectar a distintas naciones para participar del Mundial 2026, el cual se desarrollará en México, Canadá y Estados Unidos, pero tendrá la mayoría de los partidos en la nación presidida por Donald Trump. Las dos naciones más complicadas serían Irán (ya clasificado) y Venezuela (con altas chances de meterse en repechaje)
Mundial 2026: ¿Por qué se complica la participación de Irán y Venezuela?
Irán acaba de conseguir la clasificación al Mundial 2026 y de esta forma aseguró su 4 participación consecutiva y la 7º de su historia. Pero esto puede verse opacado por la política, en este caso la de uno de los países organizadores, Estados Unidos.
Venezuela es el otro que puede ver complicada su participación en la próxima Copa del Mundo 2026 por las posibles restricciones de ingreso del Gobierno de Donald Trump. La vinotinto está ocupando el puesto de repechaje y si en la próxima fecha derrota a Bolivia como local tendrá 1 pie y medio en el repechaje.
Ambos seleccionados se encuentran en la lista roja de naciones que tendrían prohibido el ingreso total a Estados Unidos, o sea, nadie de las nacionalidades del listado rojo puede entrar. Los 11 países a los que se les prohibiría la entrada son: Afganistán, Bután, Cuba, Irán, Libia, Corea del Norte, Somalia, Sudán, Siria, Venezuela y Yemen. De este listado Irán ya clasificó y Venezuela tiene grandes chances, el resto se divide entre países ya eliminados o escasas posibilidades de llegar al Mundial 2026.
Los otros listados de Donald Trump
Pero este no es el único listado de países que sufrirían algún tipo de restricción, sino que se encuentra el color naranja, con una gran restricción de ingreso (estos países no tendrían restricción total pero sí muy alta), y el amarillo con un visado solo de 60 días para resolver problemas y luego irse, pero no se los darían a todos los ciudadanos, sino que a los que justifiquen debidamente el ingreso.
El listado naranja está formado por: Bielorrusia, Eritrea, Haití, Laos, Myanmar, Pakistán, Rusia, Sierra Leona, Sudán del Sur, Turkmenistán. Mientras que el amarillo estaría formado por: Angola, Antigua y Barbuda, Benín, Burkina Faso, Camboya, Camerún, Cabo Verde, Chad, República del Congo, Republica Democrática del Congo, Dominica, Guinea Ecuatorial, Gambia, Liberia, Malawi, Mali, Mauritania, St. Kitts and Nevis, St. Lucia, Santo Tomé y Príncipe, Vanuatu, Zimbabwe.
Veremos cuáles son los listados finales una vez que el documento pase por las manos de Donald Trump y sus asesores. Lo cierto que, si bien para el Mundial 2026 falta más de un año hay que ir abriendo el paraguas de antemano, porque, aunque la FIFA mire para el otro lado, la pelota siempre estuvo manchada con la política.
Comentarios