La NASA mostró las primeras fotos del 'asteroide asesino' que podría impactar en el 2032 en la Tierra
El asteroide que causó pánico global a finales del año pasado finalmente mostró su rostro. El telescopio espacial Webb logró capturar las primeras imágenes detalladas del objeto conocido como 2024 YR4, confirmando que tiene el tamaño aproximado de un edificio de 15 pisos, con casi 60 metros de diámetro. La NASA tiembla, y la Tierra aguarda.
Un objeto pequeño pero significativo para la NASA y la vida humana
Cuando fue descubierto en 2024, los cálculos iniciales indicaron una probabilidad del 3% de colisión con nuestro planeta en 2032, generando alarma mundial. Sin embargo, observaciones posteriores redujeron el riesgo prácticamente a cero, aunque dejaron abierta una pequeña posibilidad de impacto contra la Luna.
"Este tipo de observaciones nos da una ventana para entender cómo son otros objetos del tamaño del 2024 YR4, incluyendo el próximo que podría dirigirse hacia nosotros", explicó el astrónomo Andrew Rivkin de la Universidad Johns Hopkins, quien participó en las observaciones.
Ensayo para futuras amenazas
Aunque este asteroide particular ya no representa un peligro inmediato para la Tierra, las observaciones realizadas sirven como práctica "invaluable" para el monitoreo de otros cuerpos celestes que podrían amenazarnos en el futuro.
El 2024 YR4 pasa cerca de nosotros cada cuatro años, y su pequeño tamaño lo convierte en un objetivo difícil de estudiar. Por eso, la colaboración entre los telescopios espaciales y los terrestres que también rastrearon esta roca espacial durante los últimos meses resulta fundamental para perfeccionar las técnicas de detección temprana.
Los expertos en defensa planetaria de la NASA destacaron que estas observaciones amplían nuestra comprensión de los objetos cercanos a la Tierra y mejoran nuestra capacidad para identificar posibles amenazas con suficiente antelación.
Si bien el riesgo actual es prácticamente nulo, el monitoreo continuo de este y otros asteroides similares sigue siendo una prioridad para las agencias espaciales de todo el mundo.
Comentarios