Vuelve a aumentar el pan y la suba sería mucho mayor a la inflación
Los panaderos de todo el país coinciden en que las ventas cayeron en un 50% desde hace poco más de un año, pero los insumos les siguieron aumentando. Sin poder absorber todos los costos, preparan un aumento en el pan que superaría ampliamente a la inflación.
Insumos con aumentos al 100%
Miguel Di Betta, presidente de la Federación Argentina de la Industria del Pan (FAIPA) confirmó este viernes (27/6) que en los próximos días habrá una nueva suba del precio del pan.
En declaraciones a Radio Splendid el empresario explicó que “hemos tratado de aguantar porque nos bajan las ventas cada día” pero “el aumento de la grasa y la margarina es porque no hay cebo por la baja de la carne y las importaciones”.
El kilo de pan hasta los $4500
Por su parte, Martín Pinto, presidente del Centro de Industriales Panaderos de Merlo y uno de los máximos referentes de la Cámara de Industriales Panaderos (CIPAN), coincidió en el diagnóstico con Di Betta: “Los insumos y las materias primas siguen subiendo, las ventas cayeron un cincuenta por ciento y, si esto sigue así, van a seguir cerrando panaderías",
"La gente hoy compra lo que puede y no lo que quiere”, agregó y anticipó: “Muy a nuestro pesar, es posible que tengamos que incrementar el precio de nuestros productos en los próximos días, para tratar de equilibrar un poco los costos de producción, aunque sabemos que esa no es la solución".
Y a las subas de servicios recordó el costo de los impuestos: "Además de las materias primas y las tarifas de los servicios públicos, hay subas en Ingresos Brutos, en los impuestos municipales, la realidad es que se hace insostenible mantener los comercios".
En cuanto al precio al que podría irse el pan, Pinto estimó: "Estamos evaluando un aumento del 9%” lo que llevaría el precio del kilo de pan hasta los $4500.
Mendoza confirmó aumentos
La Cámara de Empresarios Panaderos de Mendoza ya confirmó que, a partir del 1 de julio se aplicará un nuevo aumento en el precio del pan. El kilo de pan pasará a costar en esa provincia $2800 y las facturas a $6900.
Según explicaron desde la Cámara, se decidió implementar un "reajuste en la lista de precios sugeridos con un incremento entre el 13% y 15% respecto a la lista anterior, vigente desde febrero y es el segundo aumento del 2025".
La suba responde a los aumentos en los costos de insumos como margarinas y grasas que se incrementaron 50% y harinas con subas del 12%, así como también en los precios de servicios, combustibles y salarios.
"La medida busca equilibrar la sostenibilidad de las operaciones y continuar ofreciendo productos de calidad en un contexto económico desafiante", argumentaron desde la Cámara.
Comentarios