¿Cómo quitar el estrés siendo mamá? 3 técnicas de relajación sencillas

¿Cuáles son las mejores técnicas de relajación? ¿Qué hacer para relajar la mente en pocos minutos? ¿Cómo aliviar el estrés siendo mamá? El estrés es un compañero habitual de la mayoría de las personas, sin embargo, las mamás enfrentan muchas más circunstancias que llevan a perder la calma.


Relajación corporal

La Universidad de Harvard recomienda una técnica de relajación corporal que se puede hacer "cuando tienes 3 minutos". Harvard explica cómo realizarlo.

Primero debes sentarte y descansar de lo que estés haciendo. Luego revisa tu cuerpo para ver si hay tensión.

Relaja los músculos faciales y abre ligeramente la mandíbula. Deja caer los hombros y los brazos a los costados. Afloja las manos de tal forma que haya espacio entre los dedos, y descruza las piernas o los tobillos.

Luego, siente cómo tus muslos se hunden en la silla, separando las piernas cómodamente. Siente cómo tus espinillas y pantorrillas se vuelven más pesadas y cómo tus pies se arraigan en el suelo. Ahora inhala y exhala lentamente.


Técnica del agua

El agua tiene efectos relajantes que se pueden aprovechar. La organización Trauma Research UK dice que la técnica del agua ayuda a conectarse con el momento presente, fomentar la atención plena, conectarse con el cuerpo y brindar una distracción inmediata del estrés y la ansiedad.

¿Quieres probar esta técnica? Trauma Research UK recomienda sumergir las manos bajo un suave chorro de agua tibia, luego, enfoca tu atención en la sensación de la temperatura del agua, para ello, acaricia tus palmas, yemas de los dedos y el dorso de las manos.

Después puedes cambiar la temperatura del agua a fría y notar las sensaciones mientras el agua fluye por ambos lados de tus manos. Respira de forma profunda y repite varias veces.


Respirar con calma

La respiración también tiene grandes beneficios para la salud cuando se hace de manera calmada y profunda. De acuerdo con In-Mind.org, "la clave está en cambiar de una respiración superficial y errática a un ritmo lento y pausado que le indique seguridad a tu cuerpo".

Una técnica que puedes probar es la de la respiración de rescate. Para hacerlo, In-Mind.org aconseja comenzar inhalando por la nariz hasta que sientas que tus pulmones están llenos.

Seguidamente, aguanta la respiración por unos segundos, por lo menos, hasta que te resulte agradable. Luego, exhala lentamente por la nariz o la boca, hasta sacar todo el aire de tus pulmones.

Puedes dejar caer los hombros para liberar cualquier tensión en esta zona. Vuelve a contener la respiración durante unos segundos, hasta que aún sea manejable. Repite el ejercicio por unos minutos más.

 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ruta 70: se confirmó la identidad del fallecido del accidente fatal.

Pilar: joven motociclista murió tras chocar con un tractor

San Carlos Centro: hay dos prófugos y brindan detalles del brutal crimen